5 B. El gráfico de la figura representa la velocidad en función del tiempo de un auto que sigue una trayectoria rectilínea y que partió del origen de coordenadas. Si to = 0s, t1 = 19 s y t2 = 38 s se puede afirmar que :
 Entre t = 0 s y t = 19 s la
intensidad de la fuerza resultante sobre el auto disminuye
Falso
La
grafica es una recta con pendiente (aceleración) constante --------- Fuerza es constante
 El trabajo de la fuerza
resultante sobre el auto entre el instante t = 0s y el instante t = 38 s es
positivo.
Falso
Lr
= ΔEc
Donde
Lr
= trabajo de la fuerza resultante
ΔEc
= variación de la energía cinética = Ecf – Eci
Ecf
= energía cinética final = 1/ 2 m vf2
m
= masa del móvil
vf  = velocidad final = v(38 s) = vo
Eci
= energía cinética inicial = 1/ 2 m vi2
vi  = velocidad inicial = vo 
reemplazando
Lr = 1/ 2 m vo2 -
1/ 2 m vo2  = 0  
---------- el trabajo es nulo
█ El trabajo de la
fuerza resultante sobre el auto entre el instante t = 0s y el instante t = 19s
es negativo.
Verdadero
Lr
= ΔEc
Donde
Lr
= trabajo de la fuerza resultante
ΔEc
= variación de la energía cinética = Ecf – Eci
Ecf
= energía cinética final = 1/ 2 m vf2
m
= masa del móvil
vf  = velocidad final = v(19 s) = 0
Eci
= energía cinética inicial = 1/ 2 m vi2
vi  = velocidad inicial = vo 
reemplazando
Lr = - 1/ 2 m vo2
 < 0  
---------- el trabajo negativo
 Entre
t = 0 s y t = 38 s la fuerza resultante sobre el auto permanece constante
Falso
La
fuerza entre 0 y 19 s es negativa (el auto frena) y entre 19 s y 38 s es
positiva (acelera)
-------
La fuerza cambia de sentido en t = 19s
 Entre
t = 0 s y 19 s  el auto se acera al
origen de coordenada
Falso
La
velocidad es siempre positiva ---------- el
auto se aleja del origen
 En
el instante t = 19 s el auto cambia el sentido de movimiento
Falso
La
velocidad es positiva el auto nunca cambia de sentido, siempre se aleja

No hay comentarios:
Publicar un comentario