Dos compartimientos están separados por una membrana semipermeable pura. En el compartimiento A se coloca una solución acuosa 0,9 % de NaCl y en el compartimiento B agua. En estas condiciones:
Compartimiento
A = solución acuosa 0,9 % NaCl
Compartimiento
B = agua
Flujo
neto de solvente desde B hacia A hasta compensar la presión osmótica con la
presión hidrostática (por diferencia de alturas) este es el principio de
funcionamiento del osmómetro
|  | a)     Habrá
  un flujo de solvente de A hacia B, y se detendrá cuando las concentraciones
  en A y en B sean iguales. Falso   | 
|  | b)     Habrá
  un flujo de solvente de B hacia A, y se detendrá cuando las concentraciones
  en A y en B sean iguales. Falso   | 
| X | c)     Habrá
  un flujo neto de solvente desde B hacia A, y se detendrá cuando la presión
  osmótica del compartimiento A sea igual a la diferencia de presiones
  hidrostáticas que se genera entre los compartimientos. Verdadero | 
|  | d)     Habrá
  un flujo neto de solvente desde A hacia B, y se detendrá cuando la presión
  osmótica del compartimiento A sea igual a la diferencia de presiones
  hidrostáticas que se genera entre los compartimientos.  Falso Flujo de solvente de B hacia A | 
|  | e)     Habrá
  un flujo de solvente de A hacia B, y se detendrá cuando las presiones
  osmóticas en A y en B sean iguales. Falso Flujo de solvente de B hacia A   | 
|  | f)      Habrá
  un flujo de solvente de B hacia A, y se detendrá cuando las presiones
  osmóticas en A y en B sean iguales. Falso Se detendrá cuando las presiones osmótica se compense con la diferencia de presiones hidrostática    | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario