Un muchacho en un trineo desliza cuenta abajo por una colina. Se desprecia el rozamiento. Parte del reposo y llega a la base con rapidez de 12 m/s. Si repite el descenso, pero ahora le dan un empujón, iniciando la caída con rapidez de 5 m/s, llegara abajo moviéndose a:
□ 12 m/s |
□ 17 m/s |
█ 13 m/s |
□ 5 m/s |
□ 7 m/s |
□ 10 m/s |
Primera bajada (1)
∆Em1 = 0
Donde
∆Em1 = energía mecánica 1 =
Emf1 – Emi1
Emf1 = energía mecánica final
= Ecf1 + Epf1
Ecf1 = energía cinética final
= 1 /2 m vf1^2
m = masa
vf1 = velocidad final 1 = 12
m/s
Epf1 = energía potencial final
= 0
Emi1 = energía mecánica
inicial = Eci1 + Epi1
Eci1 = energía cinética
inicial = 0 (se deja caer)
Epi1 = energía potencial
inicial = m g h
g = aceleración de la
gravedad
h = altura inicial
Reemplazando
1 /2 m vf1^2 = m g h
Segunda bajada (2)
∆Em2 = 0
Donde
∆Em2 = energía mecánica = Emf2
– Emi2
Emf2 = energía mecánica final
= Ecf2 + Epf2
Ecf2 = energía cinética final
= 1 /2 m vf2^2
.vf2 = velocidad final
Epf2 = energía potencial final
= 0
Emi2 = energía mecánica
inicial = Eci2 + Epi2
Eci2 = energía cinética
inicial = 1 /2 m vi2^2
vi2 = velocidad inicial 2 = 5
m/s
Epi2 = energía potencial
inicial = m g h
Reemplazando
1 /2 m vf2^2 = m g h + 1/ 2 m
vi2^2
Reemplazando las dos
ecuaciones
1 /2 m vf2^2 = 1/ 2 m vf1^2 +
1/ 2 m vi2^2
Despejando vf2
vf2 = raíz (vf1^2 + vi2^2) = raíz ((12 m/s)^2 + (5
m/s)^2) = 13 m/s
No hay comentarios:
Publicar un comentario