martes, 9 de septiembre de 2025

Física 2P Nov24 T3 - D1 Dinámica

En el sistema de la figura los 2 bloques se encuentran inicialmente en reposo. Una fuerza F actúa hacia la izquierda sobre el bloque A, que está apoyado sobre la única superficie con rozamiento.

Datos: mA = 6 kg; mB = 2 kg; F = 40 N; μd = 0,2

 



 

DCL

 

 

a)     Calcular la aceleración del sistema cuando los bloques comienzan a moverse.

 

Bloque A

según x: F – T – FA = mA a

según y = NA – PA = 0

 

Bloque B

según x: T – PBx = mB a

según y: NB – PBy = 0

 

Donde

F = fuerza externa = 40 N

T = tensión de la cuerda

FA = fuerza de rozamiento =   μd NA

μd = coeficiente de rozamiento dinámico = 0,2

NA = reacción del plano sobre el bloque A

PA = peso del bloque A = mA g

mA = masa del bloque A = 6 kg

g = aceleración de la gravedad = 10 m/s2

PBx = componente según x del bloque B = PB sen 37°

PBy = componente según y del bloque B = PB cos 37°

PB = peso del bloque B = mB g

mB = masa del bloque B = 2 kg

 

Sumando las ecuaciones según x

F – FA – PBx = mA a + mB a

 

Reemplazando y despejando a

a = (F - μd mA g – mB g sen 37°) / (mA + mB)

a = (40 N – 0,2 * 6 kg 10 m/s2 – 2 kg 10 m/s2 sen 37°) / (6 kg + 2 kg) = 2 m/s2

 

 

b)    ¿Cuál debería ser el mínimo valor de coeficiente de rozamiento estático para que el sistema permanezca en reposo?

 

Bloque A

según x: F – T – FAe = 0

según y = NA – PA = 0

 

Bloque B

según x: T – PBx = 0

según y: NB – PBy = 0

 

Donde

FAe = fuerza de rozamiento estático máximo = μe NA

μe = coeficiente de rozamiento estático

 

Sumando las ecuaciones según x

F – FAe – PBx = 0

 

Reemplazando y despejando. μe

μe = (F - mB g sen 37°) / (mA g)

μe = (40 N – 2 kg 10 m/s2 sen 37°) / (6 kg 10 m/s2 ) = 0,47

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario