Un objeto que pesa 40 N, cuelga de una cuerda ideal. Cuando se lo sumerge totalmente en agua, la tensión de la cuerda es de 16 N.
a)
¿Cuanto valdría la fuerza de tensión si tuviera la
mitad de su volumen sumergido?
Estado inicial (cuerpo sumergido)
T1 + E1 – P = 0
Donde
T1 = tensión = 16 N
E1 = empuje = peso del agua
desalojada = δ V1 g
δ = densidad del agua = 1000
kg/m3
V1 = volumen del agua
desalojada = volumen del cuerpo
g = aceleración de la
gravedad = 10 m/s2
P = peso = 40 N
Reemplazando y despejando E1
E1 = P – T1 = δ V1 g
Estado final (medio cuerpo sumergido)
T2 + E2 – P = 0
Donde
T2 = tensión
E2 = empuje = peso del agua
desalojada = δ V2 g
V2 =volumen del agua
desalojada = volumen de medio cuerpo = 1 /2 V1
Reemplazando y despejando E2
E2 = P – T2 = δ V2 g = δ V1 /
2 g = E1 / 2
Igualando
P – T2 = (P – T1) /2
Despejando T2
T2 = P/2 + T1/2 = 40 N / 2 + 16
N / 2 = 28 N
b)
¿Cuál es el volumen del objeto?
T1 + E – P = 0
Donde
T1 = tensión = 16 N
E = empuje = peso del agua
desalojada = δ V g
δ = densidad del agua = 1000
kg/m3
V = volumen del cuerpo
g = aceleración de la
gravedad = 10 m/s2
P = peso = 40 N
Reemplazando y despejando V
V = (P – T)
/ (δ g) = (40 N
– 16 N) / (1000 kg/m3 10 m/s2) = 0,0024 m3
No hay comentarios:
Publicar un comentario