Dos cuerpos A y B giran sobre una mesa horizontal sin rozamiento, alineados con el centro de giro (o) como se muestra en la figura (vista desde arriba). Las sogas 1 y 2 son ideales y sus longitudes son, respectivamente, L1 = 15 cm y L2 = 10 cm. Los cuerpos realizan trayectorias circulares y concéntricas, girando a razón de 120 vueltas por minuto. La masa del cuerpo A es de 6 kg.
a)
Sabiendo que, en esas condiciones, el módulo de la tensión
que la cuerda 1 ejerce sobre A es de 300 N, ¿cuál es la masa del cuerpo B?
Ecuaciones
de Newton
Cuerpo A – según r: T1 – T2 = mA acA
Cuerpo B –
según r: T2 = mB acB
donde
T1 =
tensión en la soga 1 = 300 N
T2 =
tensión en la soga 2
mA = masa
del cuerpo A = 6 kg
mB = masa
del cuerpo B
acA =
aceleración centrípeta del cuerpo A = ω^2 L1
L1 = longitud
de la cuerda 1 = 15 cm = 0,15 m
ω = velocidad angular = 2 π f
f =
frecuencia = 120 vuelta/min = 120 vueltas / 60 seg = 2 vueltas / seg
acB = aceleración centrípeta del cuerpo B = ω^2 (L1 + L2)
L2 =
longitud de la cuerda 2 = 10 cm = 0,10 m
Sumando
ambas ecuaciones
T1 = mA acA
+ mB acB
Despejando
mB
mB = (T1 –
mA (2 π f)^2 L1) / ((2 π f))^2 (L1 + L2))
mB = (300 N – 6 kg (2 π 2 / seg)^2
0,15 m) / ((2 π 2 / seg) ^2 (0,15 m + 0,10 m)) = 4 kg
b)
Si se corta la cuerda 2, ¿cuál será el módulo de la
tensión en la cuerda 1, si se quiere mantener la misma frecuencia de giro?
Cuerpo A –
según r: T1b = mA acA
Donde
T1b =
tensión 1 (ítem b)
Reemplazando
T1b = mA (2 π f)^2 L1 = 6 kg (2 π 2 / seg)^2 0,15 m = 142 N


No hay comentarios:
Publicar un comentario