Un tablón de madera, cuya densidad es de 0,8 gr/cm3, se apoya en el agua sobre su base rectangular, de 40 cm de largo y 20 cm de ancho. La altura el tablón es de 12 cm. Calcule:
a)
La profundidad a la que quedara sumergida la base
inferior del bloque.
E = Pt
Donde
E = empuje = δa g Vs
δa = densidad del agua = 1000
kg/m3
g = aceleración de la
gravedad = 10 m/s2
Vs = volumen sumergido = L A
Hs
L = largo del tablón = 40 cm =
0,40 m
A = ancho del tablón = 20 cm =
0,20 m
Hs = altura sumergida
Pt = peso del tablón = δt g Vt
δt = densidad del tablón =
0,8 gr / cm3 = 800 kg/m3
g = aceleración de la
gravedad = 10 m/s2
Vt = volumen del tablón = L A
H
H = altura de tablón = 12 cm =
0,12 m
Reemplazando
δa g L A Hs
= δt g L A H
Despejando Hs
Hs = δt H / δa = 800 kg/m3
0,12 m / 1000 kg/m3 = 0,096 m = 9,6
cm
b)
El volumen de plomo (densidad 11 gr/cm3)
que debe sujetarse debajo del bloque para que se hunda al ras (a dos aguas)
E = Pt + Pp
Donde
E = empuje = δa g Vs
Vs = volumen sumergido = Vt +
Vp
Vt = volumen del tablón = L A
H
Vp = volumen del plomo
Pt = peso del tablón = δt g V
Pp = peso del plomo = δp g Vp
δp = densidad del plomo = 11
gr / cm3 = 1100 kg/m3
Reemplazando
δa g (L A H + Vp) = δt g L A
V + δp g Vp
Despejando Vp
Vp = (δa – δt) (L A H) / (δp – δa)
Vp = (1000
kg/m3 – 800 kg/m3) (0,40 m 0,20 m 0,12 m) / (1100 kg/m3
– 1000 kg/m3) = 0,0192 m3
No hay comentarios:
Publicar un comentario