21. Se tienen tres osmómetros A, B y C a la misma temperatura. El compartimiento
externo, en todos los casos, presenta agua destilada, mientras que en el interno
hay:
·        
Osmómetro A: Solución acuosa de glucosa 0,48 M
·        
Osmómetro B: Solución acuosa de Na2SO4 (g = 0,8) 0,1 M
·        
Osmómetro C: Solución acuosa de NaCl, totalmente disociado 0,24 M
 
 a. En el osmómetro C la
columna de líquido es mayor que en el resto
 b. En todos los osmómetros
la columna de líquido es igual
 c. En el osmómetro A la
columna de líquido es mayor que en el resto
 d. En el osmómetro B la
columna de líquido es mayor que en el resto
█ e. En los osmómetros A y C la columna del
líquido es igual
 
 
Π = Pcol
 
donde
Π = presión osmótica de la solución = Osm R T (ecuación de Van´t Hoff)
Osm = osmolaridad = M i
M = molaridad = moles / Volumen
i = factor de Van´t Hoff = υ g
υ = número de iones por partícula
g = grado de disociación
R  = constante de los gases = 8,31 J /
mol K
T = temperatura
 
Pcol = presión de la columna = δ g h
δ = densidad de la solución
g = aceleración de la gravedad = 9,8 m/s2
h = altura del osmómetro
 
Reemplazando y despejando h
h = M υ g  R T 
/ (δ g)
 
A igual Temperatura (T) y todas son soluciones acuosas, igual densidad (δ) 
 
La altura de la columna está directamente relacionada con la Osmolaridad
 
Solución A ----- Glucosa
M = 0,48 M
υ = 1 (la glucosa no se disocia)
g = 1
 
OsmA = 0,48 osmolar
 
Solución B  --- Na2SO4
M = 0,1 M
υ = 3 (2 Na + 1 SO4)
g = 0,8
 
OsmB =  0,1 M * 3
* 0,8 ( R T /(δ g)) = 0,24 Osmolar
 
Solución C -------NaCl
M = 0,24 M
υ = 2 (Na + Cl)
g = 1
 
OsmC = 0,24 M *2 * 1 ( R T /(δ g)) = 0,48 osmolar
 
Comparando OsmA = OsmC > OsmB
 
 -------------- hA =  hC > hB ---------------- opción e