miércoles, 6 de agosto de 2025

Biofísica Final Feb 24 TA1 3 Fluidos

Una membrana semipermeable separa dos soluciones acuosas. Para que existe una diferencia de presión osmótica entre ambas soluciones es necesario que:

 

□ los volúmenes de las soluciones sean iguales


□ los volúmenes de las soluciones sean distintos

 

□ La osmolaridad de las soluciones sea igual

  

 La osmolaridad de las soluciones sea distinta

 

□ La molaridad de las soluciones sea igual

 

□ La molaridad de las soluciones sea distinta

 

 

∆Π = ∆Osm R T

 

Donde

∆Π = diferencia de presión osmótica

∆Osm = diferencia de osmolaridad

R = constante de estado de los gases ideales

T = temperatura


∆Π es directamente proporcional a ∆Osm 


martes, 5 de agosto de 2025

Biofísica Final Feb 24 TA1 2 Mecánica

Una persona cuya masa es de 80 kg viaja en un ascensor que sube frenando con una aceleración de modulo igual a 2,5 m/s2. Entonces la fuerza que ejerce el piso sobre la persona:

 

□ Es vertical, hacia arriba y su módulo es 800 N

 

Es vertical, hacia arriba y su módulo es 600 N

 

□ Es vertical, hacia arriba y su módulo es 200 N

  

□ Es vertical, hacia abajo y su módulo es 800 N

 

□ Es vertical, hacia abajo y su módulo es 600 N

 

□ Es vertical, hacia abajo y su módulo es 200 N

 

 

Sube (v > 0) frenando (a < 0)


 

N – m g = - m | a |

 

Donde

N = reacción del piso

m = masa del hombre = 80 kg

g = aceleración de la gravedad = 10 m/s2

| a | = aceleración del ascensor = 2,5 m/s2

 

Reemplazando y despejando N

N = - m a + m g = 80 kg (10 m/s2 - 2,5 m/s2 ) = 600 N

 

lunes, 4 de agosto de 2025

Biofísica Final Feb 24 TA1 1 Mecánica

 Los siguientes gráficos representan la posición o la velocidad en función del tiempo para diferentes móviles

  


b



c



d



e

f

  

□ (a ; d)

□ ( a ; e)

□ (b ; d)

  (b ; f)

□ ( c ; d)

□ (c ; f)

 

 

Gráfico a

 Posición (x)



t  = t1 à pendiente de la recta tangente = 0 à v1 = 0

 

0 < t < t1 à concavidad negativa à aceleración (a) < 0

t1 < t à concavidad positiva à aceleración (a) > 0 

 

Velocidad (v)

 

 

Grafico posición a NO tiene correspondencia

 

Grafico b

 Posición (x)



 

t  = 0 à pendiente de la recta tangente = 0 à vo = 0

t  = tf à pendiente de la recta tangente = 0 à vf = 0

 

0 < t < t1 à concavidad positiva à aceleración (a) > 0

t1 < t à concavidad negativa à aceleración (a) <  0 

 

Velocidad (v)

 

 

Grafico posición b se corresponde con grafico velocidad f  à ( b ; f )

 

Grafico c

 Posición (x)

 


 

t  = t1 à pendiente de la recta tangente = 0 à v1 = 0

 

concavidad negativa à aceleración (a) < 0

 

velocidad (v)

 

 

Grafico posición c se corresponde con grafico velocidad e à ( c ; e )

 

Grafico d

 Velocidad (v)

 


 

t  = t1 à v1 = 0

 

Pendiente positiva à aceleración (a) >  0

 

Posición (x)

 

 

Grafico velocidad d NO tiene correspondencia

 

 

domingo, 3 de agosto de 2025

Biofísica Final Jul 24 TA 12 Electricidad

 Las cuatro resistencias del circuito de la figura son iguales. ¿Cuál de las siguientes relaciones entre las potencias (Pot) disipadas en cada una de ellas es la única correcta?

  


□ Pot1 = Pot2, Pot1 = 2 Pot3


█ Pot1 = 9 Pot3, Pot2 = 4 Pot3

□ Pot1 = 2 Pot2, Pot1 = 3 Pot3


□ Pot1 = 1/9 Pot2, Pot2 = 1/4 Pot3

□ Pot1 = Pot3, Pot3 =  Pot4


□ Pot1 = 2 Pot2, Pot1 = 4 Pot3

 

 V = I R (Ley de Ohm)

 

Donde

V = diferencia de potencial

I = intensidad de corriente

R = resistencia

 

Pot = V I = I^2 R = V^2 / R

 

Donde

Pot = potencia

 

R3 y R4 resistencias en serie

R34 = R3 + R4 = R + R = 2 R

 

R2 y R34 resistencias en paralelo

R234 = 1 / (1/R2 + 1/R34) = 1 / (1/R + 1/2R) = 2/3 R

 

R1 y R234 resistencias en serie

R1234 = R1 + R234 = R + 2/3 R = 5/3 R

 

Reemplazando en la ley de Ohm y despejando I

I1234 = V / R1234 = V / (5/3 R) = 3/5 V/R

 

Resistencia R1

I1 = I1234

Reemplazando en Pot

Pot1 = I1^2 R1 = (3/5 V/R)^2 R = 9/25 V^2 / R

 

Resistencia R2

Reemplazando en la ley de Ohm en las resistencias en paralelo

V234 = I1234 R234 = 3/5 V/ R 2/3 R = 2/5 V

Reemplazando en Pot

Pot2 = (V234)^2 / R2 = (2/5 V)^2 / R = 4/25 V^2 / R

 

Resistencia R3

Reemplazando la ley de Ohm en las resistencias en serie

I34 = V234 / R34 = 2/5 V / 2 R = 1/5 V/R

Reemplazando en Pot

Pot3 = I34^2 R3 = (1/5 V/R)^2 R = 1/25 V^2 / R

 

Resistencia R4

Reemplazando en Pot

Pot4 = I34^2 R4 = (1/5 V/R)^2 R = 1/25 V^2 / R


Comparando

Pot1 = 9/4 Pot2 = 9 Pot3 = 9 Pot4

Pot2 = 4 Pot3 = 4 Pot4

Pot3 = Pot4

 

 

viernes, 1 de agosto de 2025

Biofísica Final Jul 24 TA 11 Electricidad

 Si un electrón se mueve desde un punto del espacio hacia otro donde el potencial eléctrico es mayor que el inicial, se cumple que:


 

La energía potencial electrostática del electrón aumenta y el trabajo de la fuerza electrostática sobre él es negativo

 

La energía potencial electrostática del electrón aumenta y el trabajo de la fuerza electrostática sobre él es positivo

    

La energía potencial electrostática del electrón aumenta y el trabajo de la fuerza electrostática sobre él puede ser cero

  

La energía potencial electrostática del electrón disminuye y el trabajo de la fuerza electrostática sobre él es negativo

  

█ La energía potencial electrostática del electrón disminuye y el trabajo de la fuerza electrostática sobre él es positivo

 

□ La energía potencial electrostática del electrón disminuye y el trabajo de la fuerza electrostática sobre él puede ser cero

 

 

 

Energía potencial

 

∆U = q ∆V

 

 

 

donde

∆U = variación de la energía potencial electrostática

q = carga del electrón = -  e

∆V = variación de la energía potencial eléctrica = (Vf – Vi) > 0

Vf = potencial eléctrico final

Vi = potencial eléctrico inicial < Vf

 

Reemplazando

∆U = - e (Vf – Vi)   < 0  à  U disminuye

 

 

Trabajo de la fuerza electrostática

 

W = - q ∆V

 

Donde

W = trabajo de la fuerza eléctrica

 

Reemplazando

 W = - (- e)  (Vf – Vi) > 0  à W positivo